¡QUÉ DICHA QUE TENEMOS ECONOMISTAS QUE NOS SABEN SACAR DE LA
DESINFORMACION EN QUE ESTAMOS SUMIDOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS!
Franco Benavides
En la opinión que comento, Jorge
Cornick, nos dice que el "aumento
salarial del 0.43%" no solo no es "raquítico"
sino que los que intentamos ponerlo como
tal, buscamos "tomarle" el pelo a los que no están informados. Dice que ese "aumento"
significa, con los pluses salariales incluidos, entre un 5% y un
9%. Bueno, he de decir que yo soy
empleado público y he realizado unos calculitos con base en mi salario y no
quedo tan alegre como Cornick. Pero
antes de presentar los datos reales (y he de decir que en esto soy
"privilegiado", porque soy profesional y jefe y con 20 anualidades, y
en cambio existe un porcentaje de al menos del 30% o más, de empleados que tan
solo tienen el plus de las anualidades); antes de presentar esos datos, hay que
decir que el señor Cornick no es muy riguroso al catalogar el decreto de
salarios del 0.43% como un "aumento" de salarios. Ya se sabe, y más aún lo saben los
economistas, que existe una distinción esencial entre el salario nominal y el
salario real. Pues bien, los decretos de
salarios se basan en una fórmula (la misma que el Gobierno ha evadido cambiar
tal y como se lo han solicitado en multitud de ocasiones los Sindicatos), que
no hace otra cosa que reajustar los salarios a la inflación del semestre
anterior, para que vuelvan a adquirir, de manera retrasada, eso sí, el mismo
valor que tenían hace seis meses. Es
decir, el reajuste salarial tiene como criterio central el mantener el salario
real. Dicho de otra manera, la actual
fórmula lo que procura es congelar los salarios reales y por tanto no el resultado
de la aplicación de tal fórmula no son "aumentos" de salarios sino
"reajustes".
Bueno, el otro tema es que gracias
a los pluses salariales (anualidades, dedicación exclusiva, carrera
profesional), los empleados del gobierno central, especialmente los
profesionales, perciben efectivamente un "aumento" del salario. Eso es innegable aunque no veo por qué la
búsqueda de un salario real creciente no sea una justa demanda de cualquier
trabajador, público o privado
Pero bueno, lo que quiero demostrar
es que los números que Cornick, con tanta alegría y profesión de fé toma de “La
Nación”, distan de ser verdaderos. Para eso hice el cálculo con mi propio
salario (que como digo no es el común, porque soy además de profesional, jefe,
y con una antigüedad superior al promedio). Estos son los datos:

Mi “aumento” salarial será de
6928.31 colones por mes, sumando todos los pluses que tan ardientemente condenan
este gobierno y algunos de sus amigos.
Ese “aumento” representa un 0.9% de mi salario base y un 0.4% de mi
salario total. Si a este aumento se le
suma la mitad del reajuste por “anualidad” (0.96% para que semestral), entonces
resulta que estaría recibiendo un “aumento” semestral del 1.86% respecto a mi
salario base y de 1.3% respecto a mi
salario total. Muy lejos del 5% y del 9% de “La Nación”.
No se puede dejar de señalar que el
Indice de Precios al Consumidor con que se mide la inflación y es el origen del
0.43%, está desactualizado (los datos son del 2004) y por eso es que todos “sentimos”
que la inflación es mayor de lo que los datos oficiales dicen que es.
Heredia, 18 de febrero del 2014.
Es decir que usted gana como tre millones y medio y se queja.
ResponderEliminarSi claro que se queja, porque ahora resulta que los empleados públicos tenemos la culpa de los disparates del gobierno, entonces resulta que después de estudiar duro, ocupar varios puestos hasta ser jefe, y trabajar por 25 años, a usted le parece indignante que gane 3 millones. Y no le parece indignante que los diputados ganen más de 4 millones, sin títulos, experiencia ni nada y se aumenten 5% cada 6 meses?
ResponderEliminarSe nota que las matemáticas no son el fuerte del señor Boyd. Le sugiero que tome una calculadora y revise el "montón" de plata que gana este jefe luego de 25 años de servicio antes de tirar su veneno.
ResponderEliminarsi ese señor es profesional jefe se le olvido incluir algunos otros "beneficios " que seguro tiene incluidos el salario escolar y carrera profesional, sin ellos y haciendo solo el calculo matemático anda por dos millones y medio , lo que muy pocas jefaturas del sector privado se ganan aun con 25 años de servicio .Los funcionarios públicos no tienen derecho alguno de quejarse cuando sus salarios se producen de los impuestos que pagan personas que ganan menos que ellos.
ResponderEliminarSi ud sabe cuales son esos otros beneficios haga el cálculo por su cuenta y además aplíquele las deducciones de Renta y Seguros Social que la gran mayoría de empresas y empleados privados o independientes evaden.
EliminarAdemás infórmese correctamente de cuál es la forma en que se obtiene el salario escolar.
Mejor dicho, si no tiene la seguridad de lo que está diciendo es mejor que se quede callado, ya que reluce su ignorancia en cada uno de sus comentarios.