El método “EDA”
ó de cómo actualizarse en la gestión del capital humano
Franco Benavides
Aunque no es lo mío, navegando en una biblioteca
virtual me encontré con una interesante reseña sobre las nuevas formas de
gestionar el recurso humano. El artículo
afirma que un tal Robert Tyrant aplica con éxito inusitado un nuevo método
para resolver conflictos laborales en las empresas. El método, denominado EDA
(por sus siglas en español), ha permitido –según el autor de la reseña- no solo
disminuir los conflictos laborales sino hasta las estadísticas de ausentismo
por enfermedad y los tiempos “muertos” durante la jornada de trabajo.

El primer objetivo del EDA es ese: el hacerle creer al
empleado que incurre en alguna falta, al que hace un reclamo o al que es poco dócil (para Tyrant se trata simplemente de un
“problematic employee”; empleado
problemático), que él y solamente él, es el origen del problema.
El segundo objetivo, pero quizás el que ha demostrado
mayor eficacia en la resolución de conflictos laborales, es el de propinar un
golpe moral al problematic employee. Para esto Tyrant recomienda extender la
reunión privada inicial a una que abarque al resto de compañeros del
empleado. En un 98% de los casos
estudiados, dice la reseña, el empleado problemático se desmorona moralmente y
no es raro que suelte en llanto frente a sus compañeros.
Pero la eficacia del EDA no se límite al demoralizing effect (efecto
desmoralizante) sobre el empleado problemático, sino que se extiende a todo el
conglomerado laboral que presencia la reunión.
Se tienen estadísticas, realizadas antes y después de la aplicación del
EDA, que han registrado una disminución de las ausencias por visitas al médico
y hasta de los tiempos para ir al baño. Tyrant denomina a este efecto fear of public scorn (miedo al escarnio
público). Este es el tercer objetivo de
este moderno método de resolución o prevención de conflictos laborales y
seguramente el más importante.
En fin, los interesados en las nuevas corrientes
norteamericanas para la gestión de capital humano, pueden encontrar la reseña
en la Revista Sociológica de la UNAM,
No. 12, de marzo del 2014, bajo el título Emboscada Disciplinaria Administrativa: EDA.
Heredia, 8 de setiembre del 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario