Por la dignificación y la defensa
de los derechos de los empleados públicos
Apoyemos la huelga nacional
La Junta Directiva de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social (Afumitra),
Considerando que:
1) Los grandes
medios comerciales de prensa han orquestado una feroz campaña en contra de los
salarios y las convenciones colectivas de los (as) empleados (as) públicos
(as), presentándolos no solo como “privilegios”, sino como una especie de
“asalto” al erario. Manipulando la
información, quieren hacer creer a la opinión pública que los empleados
públicos somos una especie de parásitos que reciben “salarios de lujo” sin
trabajar.
2) En la Asamblea Legislativa se han presentado dos
proyectos de ley, el No. 19.431 (Ley de Empleo Público) y el No. 19.506
(Ordenamiento de las retribuciones adicionales), que procuran suprimir o
disminuir sustancialmente el pago de los llamados “pluses salariales” tales
como las Anualidades y la Dedicación Exclusiva.
Hay que señalar que ambos proyectos, al contrario de lo que han dicho
sus impulsores, afectan tanto a los nuevos empleados como a los que lo somos en
la actualidad.
3) La amenaza contra nuestros salarios no proviene tan
solo de la eventual aprobación de esos dos proyectos de ley, sino que, a pocas
semanas de aprobarse el Presupuesto Nacional, se levantan iniciativas en la
Asamblea Legislativa para hacer recortes en los rublos destinados al pago de
las remuneraciones adicionales. Ejemplo
de ello es la propuesta de Ottón Solís para que el monto destinado al pago de
Anualidades se recorte en ₡12 mil millones.
4) El Gobierno de la República, aunque reconoce que el
problema del déficit fiscal no tiene su origen en los salarios de los empleados
públicos, sino en la evasión y las exoneraciones fiscales; está cediendo ante
la presión de la Derecha Neoliberal y anuncia recortes presupuestarios y
modificaciones en la forma de pagar los “pluses salariales”.
5) Los (as) empleados (as) públicos (as) prestamos
servicios sustanciales para el bienestar de los costarricenses y no debemos
quedarnos cruzados de brazos mientras las fuerzas neoliberales tratan de
“igualar” nuestras condiciones de trabajo a las
condiciones de supervivencia de la gran mayoría de los empleados de la
empresa privada.
Por lo tanto, hacemos un llamado a
los (as) servidores (as) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para que:
1) No se dejen confundir por la campaña des-informadora
de La Nación, Telenoticas y del coro de medios manipuladores de la opinión
pública.
2) Recuerden que los regímenes salariales y las
convenciones colectivas del sector público no son un producto antojadizo y
unilateral de los Sindicatos, sino que son parte de un largo proceso histórico
y social reconocido como legítimo por la Constitución Política y Convenios y Tratados Internacionales.
3) En el momento en que el Movimiento Sindical,
representado en cualquiera de sus bloques, llame a acciones de presión y a la
huelga, apoyemos de manera efectiva esas acciones.
Velamos
por los derechos de jubilación
Asesoramos
a las personas trabajadoras y tutelamos sus derechos
Protegemos
la niñez, la adolescencia y la maternidad
Promovemos
y patrocinamos el empleo digno
¡Somos servidores públicos!
San José, 21 de setiembre de 2015.
Junta Directiva de la Afumitra