viernes, 21 de febrero de 2014

Sobre el reajuste del 0.43%
El Ministro de Trabajo me contradice
con sus propios cálculos y consideraciones

Esto es lo que dice Olman Segura, Ministro de Trabajo: "Por otro lado, no entiendo si se le olvidó o qué le pasó a don Franco, pues en su cálculo no incluyó otros pluses que casi estoy seguro que también recibe, tales como Carrera Profesional, Prohibición y Salario Escolar. En este caso concreto, si tomamos en cuenta los datos que él mismo nos suministró de salario base que en enero del 2013 era 732.700, más anualidades como 285.000, carrera profesional 45.428, prohibicion 476.255 y salario escolar 126.016, suma un salario de 1 millon 664 mil colones aproximadamente. Con los aumentos de "430 colones" que han hecho creer a mi amigo don Wilberth Manuel Gutiérrez Cabrera y que en realidad en este caso que solo tienen anualidades de 1,92, pero que en muchos casos son mucho mayores, el ajuste de enero 2013 a enero 2014 es de 80.792 colones, llegando a un salario de 1 millón 745 mil colones. Habria que hacer los cálculos aún más finos para ser totalmente exactos, pero ciertamente no es "una minucia" y en la masa salarial total del sector público implica más de 14.745 millones de colones que pagamos todos y todas los que pagamos impuestos."


Este fue el cálculo original al que se refiere el Ministro:

Esta fue mi respuesta inicial al Ministro de Trabajo:  Olman Segura Bonilla, Ministro de Trabajo y mi jefe superior -de paso-, se anima a participar en esta discusión. No voy a decir que me alegro de eso porque en otras oportunidades el suscrito se ha referido a problemas que existen dentro del MTSS y el Ministro se ha quedado callado (por ejemplo: ahora tiene dos denuncias ante los Tribunales de Trabajo por violación de normas de salud ocupacional,  por violación de la Convención Colectiva y por prácticas laborales desleales). Ahora resulta que hasta hace cálculos sobre mi salario y contradice los que yo hiciera para demostrar que el reajuste del 0.43% no se convierte en un 5% o un 9%, aún cuando se le sumen pluses salariales (como prohibición y anualidades).  Como siempre, Olman Segura, tergiversa la verdad. Ahora dice que yo no utilicé los pluses (como Carrera Profesional, Prohibición y Salario Escolar). Debo decir que omití por error el rubro de Carrera Profesional . En todo caso, ese rubro no cambiaría significativamente el cálculo final. En cambio el plus por prohibición lo incluí porque es determinante en el resultado final del reajuste para un empleado que sea profesional. Lo que es inadmisible es que el Ministro de Trabajo se le ocurra de decir que al cálculo del reajuste salarial semestral se deba incluir el  Salario Escolar como “plus". En primer lugar, el Salario Escolar no es un "plus salarial". Simplemente es un reajuste salarial del 8.19% mensual, de pago diferido y anual, que forma parte del salario de los empleados públicos desde hace años (2005, si no me equivoco). Dicho en otras palabras, es como si el mísero 0.43% que nos receta este gobierno, se acumulara durante todo el año en lugar de pagarlo mes a mes y se pague de una solo vez en enero (es claro que este pago diferido no aumenta el salario, pues ya forma parte de él). En segundo lugar, y por lo que acabo de explicar, el Salario Escolar no se toma en cuenta para hacer el cálculo de los reajustes semestrales (porque ya en su debido momento surtió sus efectos sobre el salario base y por consiguiente sobre el salario total). El Ministro de Trabajo, animado por La Nación, se anima él mismo a afirmar que el reajuste del 0.43% no es una minucia y hace cálculos, no sobre ese reajuste, sino sobre todo el año anterior y sobre los montos totales para dar la impresión de que se trata de miles de colones. Pero, seamos serios: estamos hablando de lo que significa el reajuste del 0.43% y yo, incluso haciendo concesión a la tesis del gobierno de incluir en ese reajuste la "anualidad" del 1.92% (que tiene otro origen y otro carácter distinto al del reajuste por costo de vida), logro demostrar que para un profesional jefe del Servicio Civil que tiene 25 anualidades y prohibición (65%) -es decir-, para un caso "privilegiado", porque un alto porcentaje de los empleados públicos no son jefes, ni profesionales, ni tienen prohibición o dedicación exclusiva, ese reajuste, digo, apenas representa menos del 2% respecto al salario base y menos del 1% del salario total. ¿Por qué el Ministro de Trabajo no se refiere a los 10 choferes de su propia institución que devengan un salario total (con todo y pluses) por debajo del salario mínimo para los choferes de la empresa privada? ¿Por qué no se refiere a los salarios de los oficinistas, choferes, misceláneos de miles de empleados públicos que laboran en el Gobierno Central y no ganan ni el salario mínimo de sus homólogos en el sector privado? Y esto lo sabe el Ministro de Trabajo, porque así se lo hemos dado a conocer, pero... no le interesa más que lavarle la cara a su gobierno aunque tenga que tergiversar la realidad.
Heredia, 21 de febrero del 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario