Lo que calla el Ministro de Trabajo
Franco Benavides Flores
Secretario General del Sindicato del Ministerio de Trabajo
Este 10 de febrero el Ministro de Trabajo, señor Olman Segura, publica
un artículo de opinión denominado “Gobierno
responsable frente a dirigencia sindical demagógica” (Diario extra). Ya es costumbre que el señor Segura utilice
medias verdades y distorsione los hechos para procurar levantar la imagen del Gobierno
y la suya propia. (http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/224817#). Esto es lo
que no dice el Ministro:
1)
El
Movimiento Sindical presentó desde agosto del 2010 una propuesta para modificar
la fórmula para el cálculo de los reajustes de salario semestrales. Desde ese entonces los representantes del
Gobierno se han negado a negociar una nueva fórmula y en cambio se han
aprovechado de la vieja fórmula para realizar los reajustes por la vía
unilateral del decretazo.
2)
En julio
del 2013, ante la insistencia de los Sindicatos, el Ministro de Trabajo ofreció
crear una comisión que propondría una nueva fórmula en 9 meses, es decir, luego
de las elecciones del 2014. Los Sindicatos
no aceptaron tal propuesta porque era evidente que el plazo propuesto perseguía,
por un lado, darle largas a la eventual negociación, y por otro, evadir las divergencias
y los conflictos por el tema salarial antes de las elecciones nacionales.
3)
Al acudir
en la segunda semana de enero del 2014 a la sesión de la Comisión Negociadora
de Salarios del Sector Público (CNSSP), convocada por el Ministro de Trabajo,
el Movimiento Sindical se apersonó esperando escuchar la propuesta del
Gobierno. En esa primera reunión el
Gobierno solo anunció de manera informal que valoraban un reajuste no superior
al 0.43%, pero que esperaban la propuesta del Movimiento Sindical para iniciar
la negociación. En la siguiente sesión
los Sindicatos presentaron formalmente su propuesta para que sirviera como base
de la negociación. El Gobierno pidió
tiempo para estudiar la propuesta y de manera informal y sin definir plazos,
ofreció iniciar la negociación una nueva
fórmula de cálculo de los reajustes salariales.
4)
En la
sesión del 24 de enero del 2014, faltando 4 días para las elecciones, la
representación del Gobierno se presenta sin ninguna propuesta formal. Aducen que requieren más tiempo para valorar
el “costo” de la propuesta Sindical (3.62%) porque están haciendo consultas a
la CCSS sobre el impacto de la misma.
Proponen una nueva sesión para después de las elecciones, e incluso, se
atreven a proponer que en tal sesión se invitaría al representante del
presidente electo o al de los candidatos que pasaran a la segunda ronda.
5)
Debido a lo
anterior, los representantes sindicales en su conjunto decidieron retirarse de
la sesión, en vista de que era evidente la burda maniobra electorera del
Ministro de Trabajo.
6)
Ante los
anuncios de una huelga por parte del Movimiento Sindical, el señor Olman Segura
se atreve a afirmar que tal acción se motiva en los “intereses electoreros y el envió de señales de amenaza al próximo
presidente de la República”.
7)
El Ministro
de Trabajo pierde la compostura y su obligada actitud de respecto y diálogo y,
acongojado porque sus propias acciones evidenciaron sus intentonas electoreras,
acusa a los dirigentes sindicales de convocar una huelga con fines
“electoreros”. Se olvida el Ministro de
que durante los últimos años las huelgas, luego de cada decretazo salarial, han
sido la respuesta frecuente del Movimiento Sindical y que, la que se anuncia
ahora, no es diferente a esos movimientos de protesta y de presión.
San José, 11 de febrero del 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario